top of page
¿Cuál es el número de teléfono de contacto de la Red de madres de día?

La red contesta las numerosas dudas que surgen a través de asesoramiento. Consúltanos por escrito a redmadresdedia@gmail.com

 
¿Qué es un hogar de madre de día?

Es una casa acogedora en la que vive una madre de día que cuida de unos bebes o niños a los que ofrece una atención individualizada (4 niños máximo) y amorosa. Este hogar está adaptado para niños de 0 a 3 años.

 

¿Qué es una madre de día?

La madre de día es una persona cualificada, formada en educación infantil, pedagogía, psicología, con inquietud por una formación continua y completa, que de una forma consciente busca aportar a los niños un hogar donde crecer sanos acompañándoles respetuosamente en su crecimiento. Cuida en su propio hogar como máximo a 3 o 4 niños menores de 4 años durante un período de tiempo estable como alternativa de conciliación familiar mientras los padres trabajan.

 

¿Cuál es el papel de una madre de día?

Ofrece un cuidado delicado y estable en el tiempo con el objetivo de garantizar el cubrir las necesidades de los niños menores de 4 años a nivel integral: físico, emocional, cognitivo y relacional apoyando la conciliación familiar de las familias que confían en esta alternativa de cuidado infantil.

 

¿Qué requisitos se necesitan para ser madre de día de la Red de madres de día?

       FORMACIÓN

  • Formación en adecuación con el marco legal: Magisterio, Psicología, Técnico de educación infantil, Pedagogía,… Se recomienda estar formado en pedagogías respetuosas.

  • Formación como Madre de Día recibida por la Red Nacional de Madres de Día (o reconocida por la misma) o por la Asociación Waldorf de Madre de Día.

  • Formación certificada en Primeros Auxilios. Se recomienda un reciclaje anual (puede ser sin certificación dicho reciclaje).

  • Certificado de Manipulador de Alimentos.  

 

       MARCO LEGAL

  • Estar dada de alta como autónomo/a o en régimen general (en sus distintas formas).

 

       SERVICIO

  • Atención de menores de 0 a 6 años.

  • La ratio niño/madre de día será de cuatro niños como máximo. Un bebé ocupará dos plazas. Se recomienda no tener más de un bebé en la iniciativa.

  • Se establece un máximo de ocho horas de permanencia del niño/a en la iniciativa.

  • Se recomienda un máximo de ocho horas laborales de la madre de día.

  • La actividad se desarrollará en el hogar donde reside la madre de día. Un hogar adaptado para los niños, donde existan ambientes diferenciados para los diferentes momentos del día, luz natural, ciertas normas de seguridad y el calor de un hogar.

  • Salidas al aire libre diarias. Se recomienda tener un parque cerca.

  • Movimiento libre autónomo. Ausencia de equipamiento infantil que limite el movimiento de los niños, tal como hamacas, parques, andadores, …

  • No se hará uso de dispositivos electrónicos en presencia infantil. En el caso de coexistir en el espacio, deberán mantenerse cubiertos.

  • Predominio de materiales naturales, no estructurados, sin ruidos ni música, poca cantidad y adaptados a las edades del momento.

 

¿Cómo puedo pertenecer a la Red?

 

​Gracias por vistar a la red de madres de día, en estos momentos la asociación está atravesando un momento de transición, por lo que hasta nuevo aviso no estarán disponibles ciertas paginas de la web.
Un saludo y disculpen las molestias.

 

¿Quién puede realizar prácticas?

Gracias por vistar a la red de madres de día, en estos momentos la asociación está atravesando un momento de transición, por lo que hasta nuevo aviso no estarán disponibles ciertas paginas de la web.
Un saludo y disculpen las molestias.

 
¿Cómo puedo realizar las prácticas?

Gracias por vistar a la red de madres de día, en estos momentos la asociación está atravesando un momento de transición, por lo que hasta nuevo aviso no estarán disponibles ciertas paginas de la web.
Un saludo y disculpen las molestias.

 

¿Qué tiene que tener mi hogar?

El proceso para aprender cómo ha de ser un hogar es un trabajo profundo y cuyo aprendizaje puede ir calando poco a poco si buscamos, si tenemos la inquietud por entenderlo. Éste podría comenzar con la experiencia de prácticas, continuar con la visita que hagamos alguna madre de día a tu casa, asistiendo a una de las charlas que consiste en visitar la casita de Inés Gámez  y al curso de iniciación de las madres de día.

A grandes rasgos se puede hacer un vasto boceto diciendo que tiene que estar adaptado para los niños, tener suficiente espacio, luz natural, tener calor de hogar, sería bueno que hubiese espacios diferenciados para dormir y para el juego, espacios en el suelo cálidos para jugar o descansar, en función de las edades de los niños se va adaptando la casa de forma diferente para fomentar su desarrollo, no es recomendable que haya colores estridentes, ni dibujos en las paredes ya que esto es sobreestimulación para los niños, tiene que ser un hogar como en los que viven las familias, además tiene que tener ciertas normas de seguridad como los enchufes tapados, un extintor, topes para las puertas, ventanas protegidas,  juguetes que no sean peligrosos. La vivienda ha de tener acceso fácil con ascensor si es preciso y un parque cerca.

La consejería de servicios sociales de la Comunidad tiene además otros requisitos que podréis consultar y conocer cómo se aplica a vuestro caso concreto pidiendo cita o haciendo la consulta directamente en el email de la consejería: cira@madrid.org. Si precisáis ayuda mas cercana para conocer como la regulación se ha de aplicar a vuestra vivienda ofrecemos un servicio que puedes solicitar en el mail de info@trabajosociallibre.es preguntando por Jesús, trabajador social de la Red.

  

 ¿Cómo puedo darme de alta en la seguridad social?

Os recomendamos sobre todo que os pongáis en contacto con un gestor para este tema.

Hay varias formas:

  • Darse de alta como autónomo.

  • Cooperativista

  • Crear una asociación.

Gestores recomendados:

Rafael Martínez: rafaelmartinez@cysasesoria.com

 
¿Puedo realizar los cursos de la Red sin pertenecer a ella?

Si, por supuesto, es más que recomendable que hagáis los cursos, talleres o monográficos de la Red, ya que por eso los ofrecemos, para que todo el que quiera enriquecerse con ellos lo haga. Si sois socios de la Red son mas baratos.

 

¿Cuál es la Normativa que regula la actividad de las madres de día?

Tan solo existe regulación en la Comunidad de Madrid y en Navarra.

En la comunidad de Madrid existe una regulación desde el mes de octubre del 2015, para más información escribir directamente a la dirección de la consejería de servicios sociales:  cira@madrid.org

Si necesitáis ayuda para regularizar vuestra situación o preferís que os hagan las gestiones y os lo expliquen personalmente, solicitad este servicio escribiendo un email poniendo en asunto “regulación comunidad de Madrid”  a esta dirección:

Jesús:  info@trabajosociallibre.es

 

En Navarra existe su regulación: que podréis encontrar en este enlace:

http://www.madresdediapamplona.com/#!origen

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2006/33/Anuncio-1/

 

En el resto de comunidades no existe regulación.

 

Si aún así no hemos resuelto tus dudas ponte en contacto con nosotr@s pinchando aquí.

bottom of page